¿Qué es un acta de nacimiento, para que sirve y como está compuesta?

Es un documento de identidad que emite el gobierno de México que se utiliza con la finalidad de registrar y almacenar los datos de cada uno de los ciudadanos desde niños hasta personas de la tercera edad residentes en los Estados Unidos Mexicanos. En el acta de nacimiento también se obtienen los datos de los padres del ciudadano en cuestión para garantizar la patria potestad; al igual que ciertos datos personales de los mismos.
[toc]
¿Para qué sirve?
Es un tramite muy importante porque se utiliza y te identifica como ciudadano mexicano, que te proporciona la nacionalidad y que por lo tanto te ayuda a obtener los beneficios y obligaciones que te da el país en el que resides, como seguro social (medicinas gratuitas), pago de impuestos, derecho a becas, pensiones, apoyos económicos, etc.
¿Qué datos lleva?
Entre los partes que este documento posee se debe encontrar:
- Libro
- Foja
- CRIP
- Oficialía
- Localidad
- Fecha de registro
- Municipio o delegación
- Entidad federativa
- Nombre y apellidos
- Sexo
- Lugar y fecha de nacimiento
- Datos de los padres y de los abuelos
¿Qué trámites se pueden realizar con el?
Principalmente es necesario para alguno de los siguientes tramites:
Formas de obtener tu acta
¿Qué significa libro en el acta de nacimiento?
Es simple la explicación. El libro es donde se almacena toda la información de las actas de nacimiento. Es donde se registran todas y cada una de las actas en orden cronológico; de manera que se ubiquen más fácilmente al momento de buscar un acta en específico.
Todos y cada uno de estos libros contienen folios y se identifican con números; dichos folios son representados con algo llamado “foja”, que es otro número identificativo que divide ciertos números de actas.
¿Cómo saber el número de libro y foja?
La palabra foja puede ser algo confusa para algunas personas; pero es simplemente otra forma de decir “hoja”. Esta foja u hoja es bastante fácil de identificar dentro del libro; ya que cuenta con un número en la parte superior de la hoja identificable a simple vista. De esta forma con sólo buscar un poco puedes encontrar la foja donde se encuentra tu acta de nacimiento.
El número de tu acta de nacimiento o el libro también puedes conseguirlo en la parte superior de tu documento; con tal sólo echarle un vistazo a esta zona podrás encontrarlo con suma facilidad.

¿Cuál es y dónde está el folio y tomo?
Lo primero que necesitamos comprender es que los folios se encuentran dentro de los tomos. Cada uno de estos contienen un número que los identifica a cada persona nueva de manera efectiva así para ser encontrados de forma eficiente.
El folio del acta de nacimiento no es más que un número impreso en la zona superior del documento. Dicho folio se identifica fácilmente ya que es una impresión con una tinta especial que resalta de entre las demás. Otra de las funciones de los folios es mantener un control más específico del llamado papel de seguridad.
Estos folios sólo serán visualizados en actas que anteriormente hayan sido expedidas en los papeles de seguridad antes mencionados de los juzgados del Registro Civil. También por otras representaciones de la República Federal Mexicana que se encuentren en el exterior.
En cuanto al tomo; simplemente es un libro que pertenece al Registro Civil donde se almacena la información de los habitantes en general. Los folios y los tomos convergen al momento de entender que los tomos almacenan dichos folios. Esto se hace debido a que, como es evidente, estos libros son gigantescos y sería muy complicado encontrar a una persona en específico y su información de no ser por ambos. En otras palabras, es un sistema práctico y eficaz para encontrar lo que se busca de manera más rápida.
¿Qué significa CRIP en el acta de nacimiento?
El CRIP o mejor conocido como clave de registro e identificación personal, es un número identificador que aparece en el acta de nacimiento de cada individuo, un código que se utiliza en todas las actas de nacimiento mexicanas desde 1982, conformado así por 15 dígitos únicos.
Este código corresponde a la entidad federativa, el municipio y la localidad donde se registra el individuo, el número del acta de nacimiento, y además, el año de registro de asentamiento de la persona ante el Registro Civil.
La CRIP funciona de forma similar al CURP, correspondiendo así a un código que registra y acredita a una persona en su documentación legal, a su vez, el CRIP es necesario para efectuar otros trámites como las actas de defunción, actas de matrimonio, y otros documentos probatorios en México.
¿Cuál es y donde encontrar mi CRIP?
En general, podrás encontrar el CRIP de tu acta como un número ubicado al lado derecho de las siglas CRIP como se puede apreciar en el ejemplo de la imagen de arriba.
- Para consultar el CRIP del acta de nacimiento, es necesario ingresar a la página web del Gobierno mexicano específicamente https://www.gob.mx/ActaNacimiento/
- Luego, deberás ingresar tu CURP, introduciéndolo en el espacio que se solicita, mencionando que si no conoces tu CURP podrás encontrarlo en la misma página web.
De igual manera, si presentas algún problema o inconveniente con tu CRIP, deberás dirigirte a la oficina donde fuiste registrado, donde podrás tramitar el acta de nacimiento actualizada.